Nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP) 2025

Nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP) 2025

La expedición de la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de abril de 2025, implica un cambio profundo en el régimen jurídico que rige la contratación pública en México. Este nuevo cuerpo normativo se caracteriza por contar con una identidad propia y autónoma respecto al régimen anterior, estableciendo un marco conceptual y operativo sustancialmente diferente, lo que genera un impacto significativo en la administración pública federal.

Uno de los cambios más relevantes es la implementación obligatoria de la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, que sustituye al sistema CompraNet, integrando procesos de contratación electrónica, trazabilidad, firma electrónica y digitalización completa del expediente administrativo (Secretaría de Hacienda y Crédito Público [SHCP], 2025). Otro cambio significativo es la incorporación de procedimientos innovadores, como el diálogo competitivo y la adjudicación directa con negociación estratégica, que permiten mayor flexibilidad y eficiencia en los procesos de adquisición y contratación pública (Cámara de Diputados, 2025).

Asimismo, la nueva LAASSP introduce criterios obligatorios de sostenibilidad e inclusión social, priorizando la participación de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), cooperativas, grupos vulnerables y políticas específicas para promover la equidad de género y la sostenibilidad ambiental. Estos criterios se convierten en principios transversales que guían cada etapa del procedimiento de contratación pública (SHCP, 2025).

El impacto normativo de la nueva ley trasciende la propia legislación en adquisiciones, afectando diversas leyes relacionadas, entre ellas la Ley Federal de Austeridad Republicana, la Ley de Economía Social y Solidaria y la Ley General de Sociedades Cooperativas. Este alcance transversal demanda que todas las dependencias y entidades públicas actualicen sus reglamentos, políticas internas, bases y lineamientos específicos para garantizar el cumplimiento efectivo de las nuevas disposiciones (Cámara de Diputados, 2025).

El régimen transitorio establecido en esta nueva legislación también juega un papel fundamental, proporcionando un marco temporal que asegura la transición ordenada entre la antigua y la nueva ley. Este régimen transitorio define claramente plazos y procedimientos específicos para que las dependencias y entidades ajusten su estructura normativa y administrativa, así como sus prácticas operativas, a fin de cumplir cabalmente con los nuevos requisitos.

En conclusión, la expedición de la nueva LAASSP no representa simplemente una modificación o reforma legislativa, sino un cambio integral en la manera en que los entes públicos responsables de la contratación desarrollan su actividad administrativa. Es indispensable que las dependencias y entidades estudien en profundidad cada cambio introducido por este nuevo ordenamiento, pues su implementación implica ajustes significativos tanto a nivel normativo como en la operatividad diaria de las instituciones públicas encargadas de las adquisiciones y servicios del sector público.

Referencias

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2025, 16 de abril). Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Diario Oficial de la Federación. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (2025). Lineamientos para la implementación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. Diario Oficial de la Federación. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/

Scroll al inicio